16.1.09

Portfolio online para arquitectos

A través de un comentario dejado en mi bitácora he conocido la existencia de un portal online llamado Arquitecto joven que nos ofrece la posibilidad de promocionarnos en Internet. Es tan sencillo como crear una ficha con datos personales que queremos mostrar e insertar nuestros proyectos (planos, visualizaciones...), creando en definitiva un portfolio online.

Me ha parecido una propuesta interesante y por ello he decidido crear una entrada copiando la noticia que he recibido.


ARQUITECTOJOVEN.COM - Una solución promocional innovadora y gratuita para los arquitectos españoles

Barcelona, 14 de Enero de 2009. Cansados de la falta de recursos y proyectos promocionales para un colectivo cada vez más castigado por la crisis económica que azota el mercado de la construcción española, tres arquitectos barceloneses acaban de poner en marcha la web 2.0 arquitectojoven.com. El portal ofrece a los arquitectos colegiados españoles la posibilidad de insertar sus obras o concursos de ideas con el objetivo de promocionarse en Internet mediante un portafolio online.

El portal 2.0 ofrece a los particulares y a las empresas del sector construcción y arquitectura un avanzado sistema de búsqueda de profesionales por zona geográfica o tipología de proyectos realizados, facilitando la comparativa entre las obras y el contacto directo con los arquitectos inscritos gratuitamente.

Arquitectojoven.com ha introducido el concepto de valoración de proyectos con el fin de premiar a los más destacados, potenciando en la red el conocimiento de jóvenes arquitectos talentosos.

La iniciativa innovadora ha obtenido una excelente acogida, en su primera semana de activación arquitectojoven.com ha recibido un volumen notable de nuevos registros y visitas.

Los creadores de la página están muy satisfechos con el proyecto y tienen claro su propósito: “Nuestra finalidad es crear una red gratuita de respaldo y promoción para los arquitectos mediante las nuevas tecnologías de la información, fomentar el trabajo y el conocimiento de los arquitectos noveles”, comenta Guillermo Oliver, Arquitecto y socio creador de la página.

“La crisis que afecta a nuestro sector nos ha servido de motor para iniciar este nuevo desarrollo enfocado a mejorar las herramientas de marketing promocional de los arquitectos, sin saltarnos las normas del código deontológico”, explica José Antonio Vidal, Arquitecto y socio de arquitectojoven.com.

“El éxito obtenido en la puesta en marcha de la web, nos reafirma la necesidad detectada inicialmente de crear una solución de estas características para nuestro sector”, concluye Joan Juncà, Arquitecto y socio de arquitectojoven.com.

Contactos Editoriales:
Blanz Marketing y Comunicación, S.L.
Marta González – Marketing & PR Coordinator
Rambla Cataluña 120 4º 4ª
08008 - Barcelona - España
Tel.: +34 93 528 57 89
Fax: +34 93 528 76 13
E-mail: prensa@blanz.es




Web: Arquitecto joven

27.12.08

Domótica y ahorro de energía

Para dar a conocer la contribución de la domótica al ahorro de energía a la vez que mejoramos los niveles de confort y seguridad, CEDOM (Asociación Española de Domótica) en colaboración con IDAE (Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio) ha elaborado una guía gratuita que puede descargarse a través de Internet.

Dicha guía titulada "Cómo ahorrar energía instalando domótica en su vivienda. Gane confort y seguridad" se organiza en los siguientes capítulos:
  1. El consumo energético doméstico en España

  2. El coste del consumo energético de los hogares españoles

  3. La domótica hoy

  4. La domótica aporta calidad de vida

  5. Contribución de la domótica al ahorro y la eficiencia energética

    1. Cómo ahorrar electricidad

      1. Iluminación

      2. Climatización

      3. Electrodomésticos

    2. Cómo ahorrar combustibles

      1. Climatización

      2. Fugas de gas

    3. Cómo ahorrar agua

      1. Fugas de agua

      2. Control del riego

      3. Reciclaje de aguas grises

      4. Griferías inteligentes

  6. La importancia de monitorizar el consumo energético en el hogar

  7. Un caso práctico de ahorro energético en una vivienda con domótica

  8. En qué tipo de vivienda puede instalarse un sistema domótico

  9. A quién acudir para instalar domótica en su vivienda

  10. Una buena inversión

  11. El apoyo de la Administración al ahorro y eficiencia energética

  12. Para más información


Enlace de descarga: Guía

18.11.08

Texturas de pavimentos y revestimientos

Con la colaboración de Autodesk, Cerámica Bardelli pone a disposición de manera gratuita para todos los arquitectos y profesionales del campo de la arquitectura su colección completa de librerías y texturas en 3D para Autocad y 3D Studio.

Sólo es necesario registrarse en el sitio web de Cerámica Bardelli para poder descargar las texturas. Además es posible solicitar un CD con dichas texturas pero actualmente no lo envían a España.







Vía: Todo Arquitectura

6.11.08

Un mundo de sueños II

Segunda parte del artículo "Un mundo de sueños".

Le Beanock

El origen de esta cama se remonta a la antigüedad, cuando las hamacas se hicieron popular en lugar de dormir sobre tierra firme. La innovación de esta cama es su escala: se trata de una cama doble que se cuelga mediante fotos y se convierte en el centro de la habitación, visualmente hablando. Te alegrarás de tenerla cada vez que tengas que barrer la habitación...

Max longin

Esta cama puede plegarse para transportarla cómodamente a otras estancias. Además está diseñada para tocar lo justo y necesario el suelo, en vez de en las esquinas como estamos acostumbrados, en el punto medio de cada lateral.

Yanko


La idea de flotar parece atraer a muchos diseñadores y esta cama da esta impresión, apoyándose únicamente en dos esquina contrapuestas que pueden usarse como mesilla por ejemplo. Este modelo tiene la particularidad de que permite crecer por adición de nuevos módulos al inicial.

Fluttua

Otra cama más flotante que en esta ocasión lo parece aún más si cabe ya que tiene una única pata aunque supongo que el cabezal constituirá otro punto de apoyo, en este caso, a la pared.

Okoko


Cama árbol


Lomme

Además de tener aspecto futurista, está equipada con un despertador por luz, un colchón viscoelástico con memoria, sistema de masajes, colorterapia, música y sonidos relajanets... Está claro que cumple 2 de las 3 B (bueno, bonito y barato) pero la tercera le queda muy lejos.

Mousetrap style-bed


Architonic


La llamada Pump it bed será sólo una alfombra más hasta que necesites usarla cuando tengas visita por ejemplo. Tan sólo hay que inflar el colchón y listo.


Vía: WebUrbanist

27.10.08

Domótica


La domótica según la RAE es el conjunto de sistemas que automatizan las diferentes instalaciones de una vivienda. Las posibilidades son muchas y muy diversas.

CONTROL DE ILUMINACIÓN

Control inteligente de los diferentes circuitos de iluminación de la vivienda. La integración de estos circuitos en el sistema domótico permite satisfacer una serie de Ufuncionalidades:
  • Según luminosidad: Se podrán realizar encendidos o apagados en función de los niveles de luminosidad existentes. Esto garantiza el máximo confort visual así como
    un considerable ahorro energético. Este sistema tiene en cuenta tanto la luz natural que llega desde el exterior como la luz que puede llegar desde otras estancias anexas.

  • Según detección de movimiento: Muy útil en zonas de paso, escaleras, cuartos de baño u otras estancias en las que se desee una iluminación casual en función de si existe actividad o no en la misma.

  • Creación de escenarios de iluminación: La integración de todos los circuitos en un mismo sistema domótico permite al usuario seleccionar entre diferentes escenarios de iluminación, de tal manera que se encenderán los circuitos que deseamos que intervengan en el escenario elegido. Por ejemplo: con la escena “Cena” la luz encima de la mesa del comedor se enciende a 100% y la iluminación del ambiente a 50% mientras que con la escena “Cocinar” se enciende toda la luz de la cocina a 100% excepto la luz encima de la mesa de comer.

  • Programación horaria: Se puede programar el control del apagado, encendido y regulación de la iluminación según la hora y el día de la semana. Por ejemplo: encender la luz del jardín al 40% a partir de las ocho de la tarde.
  • Control desde pantalla táctil: Se puede realizar el encendido, apagado o regulación de cada uno de los circuitos desde un mismo dispositivo, pantalla táctil, mediante una simple pulsación.

  • Encendido / apagado remoto: El control de la iluminación se puede llevar acabo también desde un dispositivo remoto a través de Internet o el teléfono móvil. También se puede conocer el estado de cada uno de los circuitos de forma remota.


CONTROL DE CERRAMIENTOS

Control inteligente de las persianas o toldos de la vivienda permitiendo satisfacer una serie de funcionalidades:
  • Apertura y cierre según condiciones climáticas: Acciones automatizadas en función de diferentes parámetros medioambientales (lluvia, intensidad del viento, luz…). Por ejemplo: se puede dejar entrar el sol para iluminar y calentar la casa durante el frío y oscuro invierno, apoyando a los sistemas de calefacción y la iluminación artificial y se puede evitar que entre el sol en las épocas de calor, para que no caliente la casa.

  • Creación de escenarios: La integración del control de los cerramientos en un mismo sistema domótico permite al usuario seleccionar entre diferentes escenarios, de tal manera que se podrán abrir o cerrar todos los cerramientos que deseemos intervengan en el escenario elegido. Por ejemplo: la escena “Cine” puede bajar las persianas del salón (a la vez que la iluminación se pone a 20% y todos los equipos de audio y video se ponen en marcha)

  • Programación horaria: La programación horaria permite controlar la apertura y cierre de las persianas motorizadas en función de la hora. Por ejemplo: subirlas poco a poco por la mañana como despertador.

  • Control desde pantalla táctil: Se puede realizar la apertura o cierre de cada uno de los cerramientos desde un mismo dispositivo mediante una simple pulsación.

SEGURIDAD

Control y gestión del sistema de seguridad técnica: detección de inundación en zonas húmedas, detección de CO2, detección de humos, detección de gas, control de electroválvula de agua, control de electroválvula de gas. Estos servicios permiten satisfacer una serie de funcionalidades:
  • Corte de suministro de agua en caso de detección: El sistema puede cortar el suministro de agua en caso de alarma de inundación evitándose así las posibles consecuencias que pudieran ocasionar. Igualmente el corte del gas en caso de alarma de gas.

  • Avisos a teléfonos u otros dispositivos: El sistema permite que en caso de alarma se realice un aviso a los dispositivos móviles deseados.

Control y gestión del sistema de seguridad anti intrusión: detección de movimiento en el interior y detección de movimiento perimetral (en accesos y jardines). Estos servicios permiten satisfacer una serie de funcionalidades:
  • Acciones automáticas: El sistema permite que se puedan desencadenar acciones automáticas en caso de alarma (encendido de la iluminación, apertura o cierre de cerramientos…)

  • Avisos a teléfonos u otros dispositivos: El sistema permite que en caso de alarma se realice un aviso a los dispositivos móviles deseados.


CONTROL DE ACCESOS

El sistema de control de accesos permite el control tanto de la entrada principal de la vivienda como de la puerta del garaje.
  • Apertura por huella dactilar: Integración de un sistema de apertura mediante huella dactilar de la puerta principal de la vivienda. Esto permite al usuario evitar el uso de llaves. Se podrá dar de alta en el sistema de forma fácil e intuitiva a los usuarios deseados (familiares o amigos cercanos). Facilitando así su acceso en caso de no estar presentes en la vivienda.

  • Aviso en caso de apertura no deseada: El control de accesos permite además el aviso al sistema de seguridad en caso de que se proceda a la apertura de alguna de las puertas de forma no deseada.

  • Control de la puerta del garaje: Sistema de apertura mediante teléfono móvil de tal manera que se evita el uso de mandos u otros dispositivos. Se podrá realizar la apertura del garaje de forma local o remota con una simple llamada (sin coste adicional).


CONTROL DE CLIMATIZACIÓN

Control inteligente de diferentes sistemas de climatización con termostatos independientes en cada estancia.
  • En función de condiciones atmosféricas: Control de cada una de las zonas de suelo radiante y/o cada uno de los fancoils de acuerdo a las condiciones atmosféricas. Se puede tener en cuenta la temperatura interior y exterior u otros parámetros atmosféricos para proceder al encendido.

  • Programación horaria: Se pueden definir horarios de actuación para ambos sistemas.

  • Control remoto: El control de ambos sistemas se puede llevar acabo también desde un dispositivo remoto a través de Internet o del teléfono móvil.

  • Control unificado en teclas: La integración del control del suelo radiante y de cada uno de los fancoils en el sistema domótico permite actuar desde las mismas teclas o pulsadores que para el resto de controles, evitándose así el uso de mandos u otros dispositivos, ganándose en simplicidad y estética.


RED DE DATOS – VISUALIZACIÓN DE CÁMARAS

Red IP con tomas en cada una de las estancias de la vivienda para el acceso a diferentes servicios (telefonía, Internet, acceso a contenido multimedia…). Tomas de red adicionales para la conexión de cámaras IP.
  • Conexión teléfono/Internet en cada una de las estancias

  • Distribución de audio/video digital a través de la red

  • CCTV IP (circuito cerrado de televisión)



DIFUSIÓN DE AUDIO - MULTIROOM

Se propone la implantación de un sistema de difusión sonora basado en IP con diferentes zonas de amplificación y control independientes
  • Display en cada estancia para el control del sistema y para el acceso a las fuentes de audio que pueden estar localizadas en cualquier dispositivo IP de la red

  • Amplificación independiente por zona

  • Altavoces empotrados en techo en cada una de las estancias a sonorizar

  • Acceso a radio online a través de Internet



Una solución de domótica puede constar de uno o múltiples dispositivos. En ocasiones varias funcionalidades se combinan en un único equipo. Los distintos dispositivos de los sistemas de domótica se pueden clasificar de la siguiente manera:

  • Controlador: Dispositivos que gestionan el sistema según la programación y la información que reciben. Puede haber un controlador solo o varios distribuidos.

  • Actuador: Dispositivo capaz de ejecutar y/o recibir una orden del controlador y realizar una acción sobre un aparato o sistema (encendido/apagado, subida/bajada, apertura/cierre...)

  • Sensor: Dispositivo que monitoriza el entorno captando información que transmite al sistema (sensores de agua, gas, humo, temperatura, viento, humedad, lluvia, iluminación, etc.).
  • Bus: Medio de transmisión que transporta la información entre los distintos dispositivos por un cableado propio, por la redes de otros sistemas (red eléctrica, red telefónica, red de datos) o de forma inalámbrica.

  • Interface: Dispositivos (pantallas, móvil, Internet, conectores) y formatos (binario, audio) en que se muestra la información del sistema para los usuarios (u otros sistemas) y donde los mismos pueden interactuar con el sistema.


Foro de interés: Proyectos de domótica

Vía: Casadomo y +Spacio

21.10.08

Ampliado plazo entrada en vigor DB HR

El Documento Básico de Protección contra el Ruido lleva en vigor desde octubre de 2007. No obstante, su aplicación a lo largo de su primer año de vigencia no era obligatoria sino que se estableció un periodo transitorio en el que se permitía seguir aplicando la normativa previa en la materia, de manera que durante esos doce meses se podía optar por aplicar la anterior norma básica o las nuevas exigencias previstas en el Código Técnico de la Edificación.

Dicho periodo, que concluía este mes, se ha ampliado otros seis meses más por decisión del Ministerio de Vivienda. Por lo tanto, no será obligatorio aplicar este documento básico hasta el 24 de Abril de 2009.

Vía: Noticias de la construcción

Powered by Blogger

Directorio de Blogs