En el pabellón español, la exposición se divide en dos secciones:
En la primera, Sin nombres, lugares, se recogen seis proyectos de reciente construcción. Los proyectos que encontraremos en esta zona son:






En la segunda, Arquitectura sin papel está presente la intención de explorar en el mundo de la creatividad desde nuevas perspectivas y las obras se muestran de manera visual mediante animaciones, fundiéndose la arquitectura con otras artes: fotografía, diseño gráfico... El elemento común es la utilización de medios digitales para mostrar la arquitectura. Se exponen proyectos, construidos o no, de 15 estudios:
- Colectivo Cuarto y Mitad
- Dosmasuno
- UP Arquitectos
- Coll-Leclerc Arquitectos
- María Langarita y Víctor Navarro
- David Tapias y Nuria Salvadó del estudio Campdavellaners
- Picado de Blas Arquitectos
- Antonio Jiménez Torrecillas
- Suárez Santas Arquitectos
- Eddea Arquitectos
- CUAC Arquitectos
- Barozzi Veiga
- Murado & Elvira Arquitectos
- Estudio Motocross
- Solid Arquitectura
Para rememorar la edición interior
Web oficial de la Bienal de Venecia
No hay comentarios:
Publicar un comentario