
CityWiki se plantea como un entorno interactivo que recoge información elaborada por sus propios usuarios. La intención es crear una plataforma con información, documentación, fotografías... del ámbito del diseño arquitectónico. En este sentido, se plantea como un lugar de colaboración e intercambio de conocimiento al igual que la Wikipedia permitiendo que las páginas web alojadas en un servidor público sean escritas y actualizadas de forma colaborativa.
En la web podemos encontrar ya (entre otras cosas):
- Cartografía y planos digitalizados
- Normativa técnica
- Comandos de AutoCAD
- Imágenes de proyectos
- Apuntes
Además se organiza en seis portales temáticos:
- Naves de almacenaje: archivo de documentos: normativas, apuntes, planos...
- Palabras de la tribu: glosario de términos arquitectónicos
- Caleidoscopio: banco de imágenes
- Arquitecturas posibles: proyectos, arquitectos...
- Radio patio: noticias y opiniones de la etsag
- Sopa de ganso: intercambio de material multimedia
La iniciativa ha sido desarrollada de forma conjunta por el área de proyectos del Departamento "Expresión Gráfica Arquitectónica y en la Ingeniería" y la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de la Universidad de Granada (ETSAG). Se encuentra en constante crecimiento debido a su utilización como wiki (término hawaiano que significa rápido).
Dirección web: http://citywiki.ugr.es







Este tipo de hotel ofrece en uno o varios pisos de un inmueble céntrico una especie de armario en el que los huéspedes duermen en cubículos de plástico o fibra de vidrio. Estos cubículos miden tan sólo un metro de alto por otro de ancho y dos de largo y se apilan unos encima de otros conformando dicho armario. Hay un pasillo central que da acceso a estos cubículos y el aspecto que muestran podría asimilarse a las celdas de un panel de abeja. A las camas superiores se sube mediante unos peldaños que se incorporan en las paredes.
Incluyen un foco de luz en la parte superior, una radio, un despertador, una repisa para dejar los objetos personales, un colchón, una manta, una televisión, un espejo, una salida de aire y una cortina para producir intimidad.
Las habitaciones tienen el espacio justo para la cama, un recibidor donde dejar el equipaje y para dar acceso a una pequeña cabina aseo.
La cabina aseo se compone de un lavabo con espejo, un WC y una ducha.
Dejando al margen, esta elección, se disponen 55 proyectores de video con un avanzado sistema de rayos infrarrojos que permitirá a los espectadores escuchar por auriculares esos testimonios.
Planta Semisótano
Planta Primera
Planta Segunda




























